Loading...

Información, datos y testimonios de calidad formativa para tu crecimiento

Da tu primer paso hacia nuevos conocimientos. Cursos 100% online para profesionales de la salud.

ENFERMERÍA

Sugerencias para preparar la unidad al momento del ingreso del paciente

En la instancia del ingreso, las y los profesionales de enfermería juegan un papel clave. Su labor disminuye el estrés que puede experimentar el paciente que se encuentra atravesando una determinada patología o afección.

Imagen del articulo

Los aspectos más relevantes del artículo

  • La enfermera Celina Esteban rindió un examen y, gracias al puntaje que obtuvo, pudo elegir la residencia de Enfermería General Integral y Comunitaria.
  • Luego de tres años de intenso trabajo y estudio, decidió postularse como jefa de residentes y ganó el concurso.
  • Vivió actos de discriminación, pues algunos profesionales de la institución se oponían a su designación.
  • Ella cree que la identidad de género no se respeta dentro del sistema de salud. Por eso, hace falta educación y sensibilización al respecto.
  • También, una mayor empatía con el colectivo trans/travesti, del cual forma parte.

El ingreso o admisión hospitalaria es el conjunto de actividades técnico-administrativas que se realizan en un hospital para admitir al paciente. Su objetivo es ofrecerle atención de acuerdo con sus necesidades, mediante recursos adecuados y específicos. En esta instancia, las y los profesionales de enfermería juegan un papel clave. Su labor disminuye el estrés que puede experimentar un paciente que se encuentra atravesando una determinada patología o afección que lo obliga a permanecer en un ámbito con reglas y una lógica de funcionamiento particular como lo es un centro de salud.

El papel de la información

El conocimiento que las y los profesionales de enfermería le puedan proporcionar al paciente sobre las normas de las unidades, los servicios disponibles, el entorno de la habitación y el tratamiento, le permitirán alcanzar una mayor estabilidad emocional y cooperación durante el proceso de hospitalización.

Proporcionar esta información al paciente tendrá, entonces, los siguientes fines

  • Reducir su ansiedad.
  • Mejorar su colaboración durante la instancia de internación.
  • Dotarlo de expectativas realistas sobre su enfermedad.
  • Promover el autocuidado y la participación de su familia.
  • Generarle sentimientos de seguridad y protección.
  • Conseguir su  adaptación ( y la de su familia) al medio hospitalario en el menor tiempo posible.

Tipos de ingreso

  • Programado: El paciente requiere de asistencia hospitalaria tras efectuarse el control de su afección por diversos especialistas.
  • Por urgencias: El paciente requiere de asistencia inmediata debido a la aparición brusca de un padecimiento agudo o a causa de un accidente.
  • Intrahospitalario: El paciente procede de otra unidad del hospital. Por ejemplo, ingresa desde la consulta general.

Pasos necesarios para enfermeras/os al momento del ingreso del paciente

  • Verifique, antes de que ingrese el paciente, que la habitación se encuentra en buenas condiciones.
  • Acompañe al paciente a la habitación.
  • Preséntese con su nombre y su función en los cuidados.
  • Cuando se dirija al paciente utilice, preferentemente, el pronombre usted.
  • Observe el estado general del paciente y ayúdelo a instalarse en su cama.
  • Guarde los objetos personales del paciente en un espacio preparado para tal fin.
  • Realice una lista donde se enumeren los objetos del paciente. La lista deberá ser firmada por este y por la enfermera o enfermero para que los objetos sean entregados a los familiares.
  • Avise al médico/a de la llegada del paciente.
  • Informe al paciente y/o a la familia sobre las normas de funcionamiento en la unidad, horario de comidas, horas de visita, normas sobre objetos de valor, sobre los derechos y obligaciones etc.
  • Enséñele el manejo y cuidado de las instalaciones de la habitación: el funcionamiento de la cama, timbre y el armario, entre otros.
  • Identifique al cuidador familiar principal.
  • Preséntele al paciente a su compañero de habitación.
  • Informe al paciente y /o a los familiares, que debe contar con elementos de higiene personal.
  • Ayúdelo a cambiarse de ropa si lo necesita.
  • De ser necesario, ayude al paciente cuando tome el baño y cuando se vista.
  • Explíquele los medios para la higiene habitual.
  • Prepare al paciente para la posterior “valoración Inicial de enfermería”.
  • Aplique medidas de seguridad como prevención de riesgos de caídas y de úlceras de presión en pacientes que lo necesiten.
  • Registre la cumplimentación del procedimiento.

 

¡ALCANZÁ TU MÁXIMO POTENCIAL!

Te recomendamos estos cursos

Medicina familiar Obstetricia

600 horas
Formación integral en obstetricia

Emergentología

600 horas
Curso superior en medicina de urgencias
SEGUÍ ESPECIALIZANDOTE
Contenido exclusivo incluido en nuestros planes de estudio para enfermeros
Conocé mas sobre todo lo que incluyen nuestras membresias QUIERO SABER MÁS
Fuente/s:

www.sspa.juntadeandalucia.es/ yoamoenfermeriablog.com

COMENTARIOS

0 0 Votos
Calificación
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios