Loading...

Información, datos y testimonios de calidad formativa para tu crecimiento

Da tu primer paso hacia nuevos conocimientos. Cursos 100% online para profesionales de la salud.

ACTUALIDADENFERMERÍA

¿Por qué 2020 es el año de la Enfermería y la Partería para la OMS?

La máxima entidad sanitaria asegura que estas y estos profesionales son cruciales para lograr la cobertura sanitaria universal y las metas de crecimiento económico

Imagen del articulo

Los aspectos más relevantes del artículo

  • El mundo necesita que el personal de enfermería y partería aumente en 9 millones, a fin de lograr la cobertura sanitaria universal.
  • Reconocer y potenciar las labores de profesionales de la enfermería y partería permitirá mejorar la salud, promover la igualdad de género e impulsar el crecimiento económico.
  • La OMS pide mejor dotación, respeto, formación y liderazgo para enfermeras y enfermeros en 2020

El Año Internacional del Personal de Enfermería y de Partería. Así es como la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha designado al año 2020.

Esta iniciativa tiene la intención de reconocer la importancia de estas y estos profesionales en el sistema de salud, visibilizar las dificultades que viven a diario y abogar por mejores condiciones para el ejercicio de sus labores.

La OMS recuerda que “el personal de enfermería y partería desempeña una función crucial en la prestación de servicios de salud”.

Ellas y ellos “consagran sus vidas a cuidar a las madres y los niños, administrar vacunas que salvan vidas, proporcionar consejos de salud, cuidar de las personas mayores y, en general, satisfacer las necesidades sanitarias esenciales del día a día”.

De esta manera, el mundo estaría necesitando que el personal de enfermería y partería aumente en 9 millones, a fin de lograr la cobertura sanitaria universal.

Reconocer sus labores, de acuerdo con la OMS, “permitirá a los países incidir en tres direcciones simultáneas: mejorar la salud, promover la igualdad de género e impulsar el crecimiento económico”.

¿Qué pide la OMS?

  • La existencia de una sólida dotación de personal de enfermería y partería, para cumplir el objetivo de la cobertura sanitaria universal.
  • Adaptar a los criterios internacionales la enseñanza que se imparte al personal de enfermería y partería.
  • Que el personal de enfermería y partería pueda trabajar en entornos donde estén a salvo, gocen del respeto de los médicos y demás colegas del mundo de la salud y tengan acceso a servicios de atención sanitaria que funcionen debidamente.
  • Impulsar el liderazgo y la influencia de la enfermería y la partería para mejorar los servicios de salud. El personal de enfermería y partería ya cumple funciones de divulgación e innovación, pero debe estar valorado en su justa medida y contar con representación en instancias de dirección en las que pueda orientar las políticas e inversiones de salud.
  • Dedicar voluntad política y fondos a la mejora de la enfermería y la partería, dando prioridad a cinco ámbitos de inversión fundamentales: servicios dirigidos a ser usados por ellos, contratar personal especializado; otorgarles un lugar central en la atención primaria, respaldarles en las labores de promoción de la salud y prevención de enfermedades, e invertir en e liderazgo de los servicios de enfermería y partería.
¡ALCANZÁ TU MÁXIMO POTENCIAL!

Te recomendamos estos cursos

Emergentología

600 horas
Curso superior en medicina de urgencias

Medicina familiar Obstetricia

600 horas
Formación integral en obstetricia
SEGUÍ ESPECIALIZANDOTE
Contenido exclusivo incluido en nuestros planes de estudio para enfermeros
Conocé mas sobre todo lo que incluyen nuestras membresias QUIERO SABER MÁS
Fuente/s:

*Magister. Guillermina Chattas Enfermera neonatal, Editora responsable de la revista Enfermería Neonatal, FUNDASAMIN -Benítez A M, Visintín P. ¿Qué es la retinopatía del Prematuro? En: Prevención de la ceguera en la infancia por ROP. Buenos Aires, Ministerio de Salud-UNICEF, 2008.Cap 1: 12-20 -Grupo ROP Argentina. Ministerio de Salud. Guía de Práctica Clínica para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la retinopatía del prematuro (ROP). Buenos Aires, Ministerio de Salud, 2016. -Liegl R, Hellström A, Smith L, Retinopathy of prematurity: the need for prevention, Eye Brain. 2016; 8: 91–102.

COMENTARIOS

0 0 Votos
Calificación
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios